Con el fin de estimular, incentivar y proyectar el ejercicio de la locución en pro de la superación profesional, la actual directiva del Círculo de Locutores Dominicanos viene nominando desde el año pasado a los locutores de las principales provincias del país para optar por los premios Micrófono de Oro, con lo cual se ha convertido en una premiación nacional.
Como es bien sabido, ante la trascendencia que ha cobrado esta distinción, locutores dominicanos que laboran en Estados Unidos reclamaron su derecho a optar por la misma, en virtud de la importancia de su trabajo y del cometido que éste llena en favor de la comunidad latina residente en esa gran nación.
Al aceptar esa petición -verdaderamente justa-, el Círculo de Locutores Dominicanos, que con honra presido, reconoce el mérito de esos hombres y mujeres de la laboriosa diáspora que, abrazando la profesión del micrófono, ponen en alto la Bandera Tricolor promoviendo los mejores valores de un país pequeño pero digno y laborioso y en permanente afán por su desarrollo y superación.
Los actos de entrega de Certificados de Nominación y de los premios Micrófono de Oro se efectuarán el lunes 7 de Mayo de 1990. Ambos eventos se efectuarán el mismo día, a solicitud de los locutores residentes en el exterior e interior del país a fin de evitarles doble viaje.
A las 4:00 pm será la entrega de Certificados de Nominación. Lugar: Hotel NapolitanoA las 8:30 pm será la entrega de premios Micrófono de Oro. Lugar: Maunaloa Night Club
Los locutores dominicanos residentes en Estados Unidos que han sido nominados al Micrófono de Oro, versión 1989 son:
New York: Zunilda Fondeur, Cenia Beltré, Alipio Cocco Cabrera, Ramón Aníbal Ramos, Jorge Antonely, Dante Medina, Ramón Reinoso, Nelson Rodríguez y Pedro Francisco Blanco.
Rhode Islan: Hugo adames
Connecticut: Pablo de Jesús Colón hijo
Miami: Aldo Rafael Rosario
Massachusetts: Sócrates Regalado Johnny Mckensy
Los profesionales de la locución del interior del país nominados por la importante premiación del Círculo de Locutores Dominicanos, Inc. son:
Santiago: Menelio Almonte, José Guillermo Sued, Antony Marte, Héctor Cepín, Nelson Díaz, Julio César Colón, Apolinar Ramos, y Santana Martínez.
San Francisco de Macorís: Antonio María, Tony Vázquez y William García
Moca: Anselmo Comprés y Fernando Moronta
Nagua: José Miguel Ortiz, Beltrán Nicolás Ortiz y Francia Frías
Mao: Rafael Edilberto Peña, Francisco Tejada Pérez y Pablo Miguel Ruiz
Higuey: Juan Julio Campos, Polo Ozuna y Roberto Núñez Núñez
Barahona: César Ramírez, Hilario Soler, Otilio Agramonte
Baní: Osiris Ruiz, Lucho Ruiz, Johnny Peguero
San Juan de la Maguana: Francisco Alejandro Batista, Manuel Antonio Ramírez Susaña y Adriano Susaña
Azua: Héctor Pérez, Wilson de Jesús, Rafael Paulino
Puerto Rico: Ángel Peña, César Peguero, Porfirio Peña, Burgos Ventura, Pedro Jiménez, Nelson Soto