El presidente del Círculo de Locutores, Inc. hizo una llamado a los radiodifusores del país en el sentido de que ofrezcan a los profesionales del micrófono las mejores condiciones de trabajo a fin de que puedan ejercer su función óptimamente.
Johnny Rosario consideró que la mayoría de los locutores de la capital y del interior del país reciben "salarios de miseria", a lo que se suma el hecho de que laboran en tandas u horarios dispersos, y "las condiciones de higiene y ambientación que presentan muchos estudios de transmisión son desastrosas".
Señaló que debe tomarse en consideración que el locutor como persona pública debe vivir más que decentemente, bien representado, lo que implica que su estilo de vida social salga costoso.
El dirigente locutoril argumentó que el profesional del micrófono merece un buen tratamiento y mejor remuneración de parte de los propietarios y directores de emisoras , toda vez que con su trabajo "esforzado y de alto sentido de profesionalidad ha contribuido a crear una radio ágil y acorde y acorde con los tiempos modernos".
Rosario criticó el hecho de que los locutores de noticias, por ejemplo, tengan que leer en tres tandas y hasta en cuatro emisiones.
Solicitó de los radiodifusores que estos profesionales sólo laboren en dos emisiones de noticias para que puedan desarrollar su labor con sentido y capacidad plena.
"Solamente de esa manera podrán los locutores de noticias tener un mayor rendimiento en su trabajo, pero también descansar o dedicar atención y el tiempo correspondiente a las demás actividades sociales, personales y familiares", expresó.
"Se dice que los locutores de noticias son las mejores pagados de la radio, pero habrá que estar en su lugar para comprobar qué tipo de vida llevan estos profesionales que tienen que madrugar y salir a la calle hasta en tiempo difíciles para dirigirse a la empresa a cumplir con su deber", manifestó Johnny Rosario.
Por otro lado el presidente del Círculo de Locutores Dominicanos, Inc. ponderó el papel jugado por los radiodifusores del país para llevar la radio a niveles tan elevados.
Destacó que la radiodifusión dominicana, conjuntamente con la prensa, ha contribuido al afianzamiento de las libertades públicas.
Dijo además que "locutores y periodistas, dueños y directores de emisoras y televisoras han sabido poner en juego intereses económicos y hasta sus vidas para conquistar y afianzar el estado de derecho de que disfrutamos los dominicanos en el presente".
"No deben soslayarse los papeles estelares jugados por don José A. brea Peña, Manuel Pimentel y otros radiodifusores del país en defensa de la democracia dominicana", declaró Johnny Rosario.