ESCRITORIO DE JOHNNY ROSARIO
En esta sección dedicada a los lectores de noticias en radio o televisión del país queremos destacar la calidad profesional de otro de los valores conque contamos en la actualidad en tan importante renglón de la comunicación. Nos referimos a Alex Vargas, de Noti Tiempo, que haciendo honor al prestigio logrado por su hermano, don Pedro Pérez Vargas, poseedor de una de las voces más reconocidas de la locución latinoamericana, se reafirma también con sus propios méritos como locutor noticioso.
Alex nos cuenta que sus estudios profesionales los realizó en la escuela Héctor J. Díaz, de Radio Televisión Dominicana, que desapareció con el golpe de estado contra el presidente Bosch, en 1963.
"No llegamos a completar el curso porque el golpe septembrino tronchó una escuela de locución que hizo historia en el país", no dijo con cierta nostalgia. Recuerda que sus profesores eran Jaar Ferreiras, Tena Reyes, César de Wind, Bruno Pimentel, entre otros.
Nos relata Alex que "una tarde de 1963 , estando en la residencia de mis padres, en la Tunti Cáceres 247, me dijo Johnny Ventura que fuera a la escuela de locución porque consideraba que yo tenía muchas condiciones. Me entusiasmó tanto que me decidí ir con él, que ya estudiaba locución en la Héctor J. Díaz y además música en la escuela José Dolores Cerón".
"La primera vez que mi voz salió al aire se debió a que Johnny Ventura y yo oíamos siempre grabaciones en su casa. Él tuvo la idea de hacer un programa radial y consiguió en RPQ media hora todas las tardes; recuerdo que el programa se llamaba "Sabor". Iba con él, le llevaba los discos y le servía de control; siempre observándolo para aprender cómo se habla por radio, especialmente la distancia a colocarse ante el micrófono. En esos tiempos ya él surgía como figura estelar del país, y debido a ese ajetreo que empezaba a tener como cantante, había algún fin de semana que él no podía realizar el programa, entonces lo hacía yo. Así empecé a hablar por radio, como dicen: Con la fiebre en los huesos".
"En realidad le agradezco mucho a Johnny Ventura mis primeros pasos en la locución.
Para entrar a la escuela me pusieron a leer un comentario y un editorial a modo de introducción. El haber oído a mi hermano Pedro Pérez Vargas, más la ayuda que había recibido de Johnny me ayudó mucho a quedar bien en la prueba a que fui sometido.
Quiero hacer constar además en esta entrevista el nombre de una persona, el locutor, poeta y declamador Jesús Torres Tejeda, a quien le agradezco mucho porque al tener algunos tropiezos en mis inicios que me impulsaron a alejarme durante algún tiempo, que dicho sea de paso, lo aproveché en mis demás estudios, apareció Jesús Torres Tejeda, quien cada vez que necesitaban un locutor en una empresa radial me buscaba y recomendaba como buen locutor. Siempre hacía el trabajo porque he tenido presente en todo momento algo que he copiado de mi hermano, la responsabilidad. Siempre he tratado de ser responsable, razón por la que Torres Tejeda me recomendaba, porque lo hacía quedar bien. He tenido presente siempre la puntualidad, el cumplimiento con mi trabajo, el comportamiento con los dueños de emisoras y con mis compañeros de labores.
Hay muchos profesionales del micrófono muy capacitados, pero dejan mucho que desear su responsabilidad y comportamiento".
Cuando preguntamos a nuestro entrevistado hasta qué punto ha tenido que ver don Pedro Pérez Vargas con su trayectoria profesional, respondió:
"Resulta que mi hermano, por los sinsabores que él pasaba en esa época, no quería que yo fuera locutor porque él iba a sentir en carne viva los problemas que me encontrara en la radio; pero insistí en ser locutor, porque me gustaba y me gusta y, más aún, vivo enamorado de la profesión; al fin decidió dejarme tranquilo. Me refería anteriormente a mis inicios en la profesión, cuando recibía la ayuda de Johnny Ventura y de Torres Tejeda, porque después, las mejores orientaciones las he recibido de mi hermano, de quien me siento orgulloso y le agradezco que se preocupe por mí. Él ha sabido oírme, orientarme".
Respecto a su éxito en la locución, Alex Vargas nos dice:
"Me falta mucho que aprender de la radio; esta actividad constantemente se va renovando y uno tiene que estar al día todo el tiempo".
Nuestro entrevistado ha laborado en las emisoras Radio HION que transmitía en la frecuencia que hoy utiliza Radio Central. "Mi voz fue la primera que se oyó en esa frecuencia", manifestó.
Después pasó a formar parte de Radio Ahora, una emisora de Publicaciones Ahora, que durante corto tiempo también transmitió por esa frecuencia. Más tarde entró a trabajar a Radio Televisión Dominicana.
En el campo de las noticias dice sentirse bien porque eso era lo que perseguía y es lo que le satisface en la locución, ya que considera que le hace desarrollar culturalmente.
En relación a si hay alguna técnica especial de la locución noticiosa que el locutor que se dedica a ella debe dominar, Alex afirma:
"Si, lo que pasa es que la técnica o el dominio de la lectura de noticias se adquiere a través de la práctica y del tiempo. Todavía, por ejemplo, yo grabo algunas emisiones de noticias para ver cómo estoy trabajando, debido a que siempre tengo en mente capacitarme para oírme mejor".
Destacando el papel de la mujer con el éxito del trabajo del hombre, nos relata:
"Cuando me voy para el trabajo de madrugada le dejo el grabador listo a mi esposa para que grabe las emisiones de noticias, y cuando algo no está bien, ella me lo dice: Mira, eso estuvo mal, te equivocaste en tal ocasión, etc.".
Así es Alex Vargas, locutor de noticias en Noti Tiempo, de Radio Comercial.