MANUEL RUIZ BASTARDO
Natural de la ciudad de Santo Domingo. Nacido el 6 de marzo de 1923. Registrado el 23 de junio de 1941. Se inició en HIL en 1940. Ha laborado en La Voz del Yuna, HIZ, HIN, Radio Mil, Radio Caribe, y en el exterior en WRUL, Radio San Juan, de Puerto Rico. Está considerado como uno de los más eficientes locutores comerciales de nuestro país. Micrófono de Oro 1985, varias menciones de importancia y reconocimientos de diversas entidades nacionales. Figura en la Cabina de la Fama del Círculo de Locutores.
FRANCISCO GRULLÓN CORDERO
Natural de Santiago de los Caballeros. Nacido en el año 1925. Registrado como locutor profesional el 18 de mayo de 1949.
Está considerado como uno de nuestros más populares animadores de la radio. Por mucho tiempo actuó en los programas de La Voz del Yuna, luego en La Voz Dominicana. Con un gran sentido del humor, fue de los mejores en su género en nuestro país. Murió el 6 de septiembre de 1978.
REPÚBLICA BERNARDINO
Nacida en la ciudad de Santo Domingo, en el año 1914. Registrada el 26 de octubre de 1943. Se inició en HIN en el programa La Hora Elegante, en el año 1940. Fue una de las mejores voces femeninas de nuestro país. Laboró en La Voz Dominicana por muchos años. Fue actriz radial y personaje central de la radionovela El Romance de Lucy Fulton. Falleció en Santo Domingo hace algunos años.
OCTAVIANO B. PORTUONDO (VIANITO)
Nació en la ciudad de Santo Domingo en 1891. Se registró como locutor profesional después de sufrir el examen el 1 de junio de 1938. Realizó gran parte de su labor en la ciudad de San Pedro de Macorís, en la emisora HI1J, destacándose en la lectura de noticias. Persona afable, gozó de gran aprecio, y de él se cuentan mucha simpáticas anécdotas.
HUGO GÓMEZ BATISTA
Nació en la ciudad de Barahona, el 17 de agosto de 1917. Se inició en HIL en 1937. Fue examinado en 1939. Aparece en el libro oficial el 17 de agosto de ese año. Laboró en HIN, HIZ, La Voz del Yuna, Rahintel, etc. Fue uno de nuestros más populares locutores, especialmente en la glosa argentina, de la cual hizo una verdadera creación. Excelente profesional de perfecta dicción. Murió en Santo Domingo el 14 de septiembre de 1971. Figura en la Cabina de la Fama del Círculo de Locutores Dominicanos.
LUIS SOTO G.
Natural de Baní, nacido en 1910. Registrado el 7 de junio de 1941. Por muchos años fue locutor independiente, en HIL (La Voz del Trópico), llegando a disfrutar de una gran audiencia y simpatía. Apodado "Rolando", creó un estilo muy propio.
RAMÓN RIVERA BATISTA
Nació en San Pedro de Macorís el 14 de mayo de 1918. Se inició en su ciudad natal en la HI1J, en 1936. Se trasladó a Santiago donde laboró en HI1A, de Luis Westers, y en HI8Z del también pionero de la radio Felipe Moscoso Puello. Fue de los primeros locutores contratados por La Voz del Yuna. Trabajó brevemente en HIN. Se le considera como uno de los mejores locutores de nuestro país, lo que le valió el sobrenombre de "La Voz de Oro". Aunque aparece en el libro de registro en 1939 se sabe que comenzó mucho antes su labor de locutor. Murió el 26 de mayo de 1978.
CARLOS ANDREONI
Natural de Buenos Aires, Argentina, vino al país en una compañía de teatro. Se radicó en la ciudad capital, y desempeñó labores de locutor en diversas emisoras del país. Fue director de HIH; laboró como actor en La Voz Dominicana y también como locutor. Su labor siempre fue eficiente y responsable. Examinado en 1939, y registrado el 11 de enero del mismo año. Nació en 1901.
MARIO HOEPELMAN
Nació en la ciudad de Santo Domingo en el año 1918. Fue examinado en 1939, y aparece en el registro oficial el 9 de enero de 1939. Laboró en la emisora HI6H, de Emilio Garden, La Voz de la Buenaventura. También fue actor dramático, fundador del Teatro Escuela de Arte Nacional. Por varios años ha sido inspector especial de la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía.
HÉCTOR MENA
Nacido en la ciudad de Santo Domingo, en el año 1922. Registrado el 11 de junio de 1942. Laboró algún tiempo en la HIT, y luego se ausentó del país. Mantuvo en la HI8Z (hoy Radio Santiago), un interesante programa llamado Consultorio del amor. Posteriormente se radicó en Puerto Rico.
JOSÉ NOEMÍ GÓMEZ
Nació en la ciudad de Santiago de los Caballeros en 1918. Registrado el 5 de abril del año 1939.Desplegó una buena labor en la radio HI8Z de su ciudad natal, trasladándose a la Capital donde realizó los programas de la Farmacia Mella en HIN y HIG, por espacio de muchos años. Posteriormente se trasladó a la ciudad de Chicago, donde reside hace muchos años. Recientemente fue exaltado a la Cabina de la Fama de la Locución Dominicana.
JULIO CÉSAR MONTOLÍO
Nació en la ciudad de Santo Domingo, en fecha 9 de febrero de 1922. Laboró en HIG y en otras emisoras en forma ocasional, puesto que sus estudios de Derecho absorbían casi todo su tiempo. Ya graduado, se alejó definitivamente de los micrófonos.
POLIBIO A. PEÑA
Natural de la ciudad de Santo Domingo. Nació en el año 1915. Registrado el 12 de abril de 1943. Su labor como locutor se circunscribió a los deportes, iniciándose en HIG. Fue uno de los más populares cronistas deportivos, y en su juventud practicó deportes, especialmente el boxeo. Murió en la ciudad capital.
RAFAEL G. SENIOR
Nació en la ciudad de Puerto Plata en el año 1900. Examinado como locutor y registrado en el folio 16, el 16 de enero de 1939. Se especializó en la noticia laborando en la emisora HI3U, propiedad del pionero de la radiodifusión del Cibao, Moisés Franco (Chepolo).