ESCRITORIO DE JOHNNY ROSARIO
El 17 de julio de 1972 se fundó el Círculo de Locutores Dominicanos, Inc.
El que una organización profesional en un país de escaso desarrollo material y social como el nuestro se mantenga activa durante 16 años continuos constituye una demostración más que fehaciente de que ha contado con líderes y dirigentes de sobrada capacidad y firmeza, que han sabido dedicarse a ella con tesón y entereza.
Sin embargo, antes de pasar revista al discurrir de la historia de la institución que representa a los profesionales de la locución y al papel jugado por sus dirigentes, es necesario que las nuevas generaciones conozcan el origen de la misma y sus protagonistas.
A partir de esa fecha quedó fundada la entidad jurídica con fuerza de ley que representa nuestro sector profesional.
Esos cuarenta locutores fueron:
1- Bruno Pimentel
2- Rafael Gómez Acevedo
3- Mario Báez Asunción
4- Héctor Quezada
5- Homero León Díaz
6- Héctor Montás
7- Hilda Colón
8- R. Grullón
9- Rafael Martínez Gallardo
10- Moisés García Fañe
11- Julio Pacheco
12- Freddy Mondesí
13- Oscar Iglesias Baerh
14- Luis Armando Asunción
15- Jaime López Bracho
16- Rafael Cuello Batista
17- Pedro Muñoz Batista
18- Enriquillo Gautreaux
19- Luis Alfredo Morales
20- Frank Adolfo
21- David Silberber Cepeda
22- Darío Aracena
23- Silvester Ríos Rodríguez
24- Carmen Alonso
25- María Cristina Camilo
26- Buenaventura Bueno Torres
27- Darío Estévez
28- Rafael Moya
29- Joaquín Jiménez Maxwell
30- Ercilio Veloz Burgos
31- Fidencio Garris
32- Billy Berroa
33- Max Reinoso
34- Julio César Feliz
35- Negro Martínez
36- Luis Ramón Rodríguez
37- Radhamés Aracena
38- Lorenza Hernández
39- Thelma Nurys Espinosa, y creo que el número cuarenta fue el compañero y amigo Hugo Adames, a la sazón titular de la Seccional de Locutores de AMUCABA.
El 21 de septiembre de 1972 se efectuaron las primeras elecciones del Círculo, resultando ganadores de las mismas Bruno Pimentel, presidente; Julio César Féliz, vice presidente; Homero León Díaz, secretario; y Héctor Quezada, tesorero.
Una controversia se ha mantenido a través de esos 16 años en torno a quién fue el de la idea de crear la entidad que nos agrupa.
Unos dicen que fue Mario Báez Asunción; otros contrariamente establecen que fue Martínez Gallardo, quien hizo acto de presencia sin faltar a cada una de las primeras reuniones que se celebraron.
Aunque recordamos -repetimos- el entusiasmo que embargaba a Martínez Gallardo, por la creación de lo que él concebía como un mero grupo recreativo o fraternal, el no haber participado en esos inicios nos imposibilita tomar partido en ese aspecto. Sí podemos decir que tanto Martínez Gallardo y Báez Asunción, como cada uno de los fundadores del Círculo de Locutores son merecedores de la admiración y la distinción especial por haber contribuido a establecer el instrumento más sólido conque ha contado la locución dominicana para su apoyo, representación, defensa y dignificación, tanto social como profesional.
El Círculo de Locutores no ha dejado de tener sus detractores, como los han tenido el Colegio de Periodistas, ACROARTE, AMUCABA, y sus dirigentes. No es extraño en una sociedad de escaso desarrollo que aparezca alguien que con cierta mezquindad y obnubilado por su perenne frustración social trate de desconocer la realidad tangible de que hoy nuestro Círculo de Locutores arriba a su XVI Aniversario con más fuerza, más integración, mayor capacidad de convocatoria, y extraordinaria proyección y prestigio.
Realmente tanto a George Rodríguez, como a quien suscribe, nos ha correspondido como presidentes transformar al Círculo de una entidad conservadora y elitista a una organización dinámica y clasista, asumiendo un papel mucho más difícil, pero que ha producido buenos y mejores resultados.
Falta mucho por hacer tanto en bien del Círculo como en beneficio de sus representantes.
El 25 de este mes asumirá la Directiva de nuestra institución un nuevo grupo de locutores que tendrá la responsabilidad de conquistar inteligentemente, pero con firmeza, mejores condiciones de vida y de trabajo para los profesionales de la palabra hablada.
Es el período del gran salto, y todos los locutores están comprometidos para que ese gran salto en beneficio de la locución y de nuestro Círculo Profesional sea una realidad.
Al cumplirse 16 años de la fundación del CLD pedimos memoria para los locutores fallecidos.
Reconocimiento para sus fundadores y pasados presidentes y los mejores éxitos para los que vayan tomando su timonel.
¡Viva el Círculo de Locutores Dominicanos, Inc. y todos los profesionales del micrófono del país.